CARRETERA AUSTRAL NORTE - DE BARILOCHE A ESQUEL

AUTOGUIADO – 12 DÍAS

CARRETERA AUSTRAL NORTE - DE BARILOCHE A ESQUEL

AUTOGUIADO –  12 DÍAS

Distancia:

648,2 Km

Tiempo estimado:

12 Dias

Dificultad:

3

COMO VALORAR LA DIFICULTAD DE UNA RUTA O UN CIRCUITO DE BICICLETA?

DIFICULTAD TECNICA:

1- Muy fácil: Un circuito muy fácil, es apto para personas que pueden pedalear una bici en caminos planos de asfalto y luego detenerse sin trastabillar. Debes tener nociones básicas de frenado y cambio de marchas. Debes poseer un equilibrio suficiente para conducir la bici en línea recta sin hacer maniobras bruscas involuntarias hacia los lados.

2- Fácil: para pedalear por un circuito fácil necesitas tener un manejo de cambios fluido que te permita subir una pendiente de asfalto o pedalear en un plano sin realizar mayor esfuerzo, optimizando la energía de tus piernas en todo momento. Además debes saber diferenciar y utilizar correctamente ambos frenos, el delantero y el trasero.

3- Intermedia: para pedalear por un circuito de dificultad intermedia, debes dominar bien las habilidades mencionadas anteriormente, tanto en caminos de asfalto como de ripio y en senderos de baja dificultad. También debes tener noción de la posición correcta del cuerpo en los diferentes terrenos y precisión de frenado en terrenos resbaladizos y en las bajadas. Es importante que manejes con destreza el cambio de marchas, tanto de los platos como de los piñones.

4- Difícil: un circuito difícil es apto para ciclistas experimentados que saben pedalear en terrenos irregulares con obstáculos, subidas, bajadas y condiciones adversas, como barro, arena o piedras. El ciclista debe tener buen control y dominio de la bicicleta en todo momento, optimizando el rendimiento mediante un preciso uso de los cambios. También es necesario comprender como aprovechar la aceleración de los descensos para superar con éxito las trepadas de tierra y los obstáculos tales como troncos o piedra suelta.

5- Experto: para dominar un circuito nivel experto, es necesario entrenar regularmente y poseer fortaleza física. El piloto debe poder realizar saltos y maniobras a alta velocidad sin perder el control en ningún momento. Es necesario dominar todas las técnicas de pedaleo, viraje y frenado en senderos angostos con fuertes pendientes de más de 30%, y saber sortear obstáculos como escalones, rocas, raíces y suelo resbaladizo con barro o polvo.

 

DIFICULTAD FISICA:

No podemos valorar la dificultad física de una ruta de bici ya que esta depende estrictamente del nivel de entrenamiento que tenga cada persona. Como referencia podemos decir que 35 kilómetros en bici equivalen aproximadamente unos 1o kilómetros a pie. Los circuitos con muchos metros ascenso y suelo de ripio son más exigentes desde el punto de vista físico. En conclusión, podemos afirmar que una persona con entrenamiento promedio habituado a realizar actividad puede, por lo general, pedalear una distancia de 35 a 45 kilómetros sin mayor inconveniente, en un lapso de 4 a 5 horas incluyendo paradas de descanso.

Si optas por una e-bike el esfuerzo físico disminuye considerablemente, hasta un 60% menos dependiendo de tus habilidades de conducción y pedaleo.

Desnivel:

7.479 mts

Asfalto:

43 %

Ripio:

38 %

Ferry:

20 %

Apto Ebikes:

no

Si dispones de 2 semanas y quieres hacer el viaje de tu vida, este circuito va a cumplir tus expectativas. A lo largo de la ruta vas a tomar 5 ferris, pedalear unos 550 kilómetros y cruzar la cordillera de los Andes en 2 oportunidades.

La carretera Austral Norte en bicicleta es una de las travesías mas espectaculares que puedes hacer en la Patagonia. Transitarás por bellos caminos de ripio, pueblos pintorescos al pie de la montaña, 4 parques nacionales y 2 reservas naturales. A lo largo de la ruta hay variedad de campings y hospedajes, lugares mágicos y paisajes maravillosos.

 

FERRY

Los primeros 3 ferris se venden en forma de paquete turístico en la página web de Turisur o de Cruce andino y cuestan alrededor de 140 U$D. El paquete turístico se llama Cruce Andino bike & boat y recorre los lagos Nahuel Huapi, Frías y Todos los Santos.

Turisur: Cruce Andino Bike

Cruce Andino: Cruce Andino Bike

El 4to y 5to ferry pertenecen a la empresa chilena SOMARCO y son ferris de carga y transporte por lo que son de bajo costo. Haz click en el enlace para más información.

Barcaza Somarco: Hornopiren – Leptepu – Caleta Gonzalo

 

RAFTING CLASE V

Para los amantes del rafting y las emociones fuertes, recomendamos pasar un día adicional en el rio Futaleufú, catalogado como uno de los mejores ríos del mundo para rafting y kayak de aguas blancas clase 5.

 

ITINERARIO SUGERIDO

Estas son las paradas sugeridas para hacer la ruta en 12 días, promediando unos 48 km por día de pedal. Los hospedajes son sugerencias. Puedes buscar mas opciones en el la hoja de ruta. Para esta travesía recomendamos llevar una carpa y bolsa de dormir ya que algunas etapas pueden no tener hostales disponibles, especialmente en el día 7 y día 11. Es posible evitar el uso de la carpa si modificas ligeramente el itinerario, acortando o alargando algunas etapas y/o cantidad de días. Recomendamos no planificar etapas de mas de 60 kilómetros.

 

Día 1: Bariloche – Puerto Pañuelo – 45km

Hostería KatyDormis Villa Tacul

Día 2: Puerto Pañuelo – Petrohué – 100km incluye ferry

Camping familia Kuschel – Hostal Donde la Nena

Día 3: Petrohué – Ralún – 49km

Camping La PazCabañas Almalik 

Día 4: Ralún – Rio Puelo – 44km

Cabaña y camping Don Facundo

Día 5: Río Puelo – Río Contao – 49km

Camping Río ContaoHostal Villa Angélica

Día 6: Río Contao – Hornopirén – 46km

Camping El CobreHostal Caburga

Día 7: Hornopirén – Cascadas escondidas  – 91km incluye ferry

Camping Cascadas Escondidas

Día 8: Cascadas escondidas – El Amarillo – 67km

Cabañas y camping arroyo Claro

Día 9: El Amarillo – Villa Santa Lucía – 51km

Cabañas y camping El Maño

Día 10: Villa Santa Lucía – Río Futaleufú – 49km

Bio Bio expeditionsRefugio el Guapito

Día 11: Río Futaleufú – Camping los Cipreses – 48km

Camping Los Cipreses  – Nomade domos

Día 12: Camping Los Cipreses – Esquel – 53km

My Pod house

 

DROP OFF

Al final del recorrido, puedes devolver los equipos en Transportes Pedro Gestiones, ubicado en la terminal de autobús de Esquel. La oficina del transporte esta abierta de Lunes a Viernes solo por la mañana. 

MAPAS Y GPS

Para visualizar la ruta en tu celular, primero debes descargar la aplicación Maps.me desde APLICACIONES GPS. Luego descarga la ruta en formato .KML desde el botón DESCARGAR RUTA y abrela con la aplicación. Podrás ver la ruta y tu posición relativa sin conexión de datos en cualquier momento y lugar.